Blog enfocado a la promoción de hábitos saludables en todos los ámbitos de la vida del niño, con el objetivo de fomentar la salud desde las primeras etapas de la vida. Empecemos a generar hoy la salud del mañana.
sábado, 21 de octubre de 2017
Ya tenéis el tema "¿Qué es la Histaminosis crónica?" desarrollado. Podréis consultar en la sección de "Histaminosis". He intentado explicarlo de un modo sencillo y resumido, con el fin de que os sea fácil de comprender. También os he adjuntado una sesión clínica sobre el tema que realicé recientemente. Ésta va más dirigida a profesionales. Podéis ojearla si queréis profundizar en el tema. Espero que os guste.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola. Me imagino que el otorrinolaringólogo habrá descartado que existan lesiones en las cuerdas vocales que justifiquen la afonía. Si es así, la disfonía crónica es otro de los síntomas posibles de la histaminosis. El caso de su marido podría tratarse de una histaminosis crónica. La presencia de síntomas variados, simultáneos y acumulativos en el tiempo puede darnos la pista. El hecho de que las pruebas diagnósticas sean normales (endoscopia, fibroscopia) y que los síntomas no respondan a tratamiento convencional (reflujo que no mejora con protector gástrico, por ejemplo), va más a favor de que se pueda tratar de este trastorno. Con respecto a comentárselo a su médico ,hágalo, pero existe una alta probabilidad de que quizá no obtenga las respuestas que usted desea. La Histaminosis no es un tema conocido entre la comunidad médica. Yo le aconsejaría que empezara a observarse y que intente relacionar el empeoramiento de sus síntomas con la posible ingesta de alimentos que toma habitualmente y a los que seguramente es intolerante. Para empezar retiraría los que él suele tomar a diario y abusa (gluten,producto lácteo, azúcar y edulcorantes, café.....). Que intente aplacar su sistema inmunitario, quitando todo aquello que sea "tóxico" para él. Desde productos de limpieza, higiene, hasta aditivos y conservantes en los alimentos. Utilice productos naturales sin químicos y coma lo más sano y natural posibles. Que tome probióticos, más adelante lo desarrollaré en el blog, pero le aconsejo el kefir de agua. Y por supuesto bajar su carga de estrés. Puede ser conveniente que algún profesional os oriente. Este tema se conoce más entre profesionales de medicina alternativa y nutricionistas. Ellos pueden pedir en ocasiones de forma privada, pruebas diagnósticas que corroboran las posibles intolerancias alimentarias y alteraciones en la flora intestinal y os orientan en el tratamiento dietético y de posibles suplementos vitamínicos que pueden ser necesarios. Espero haberla ayudado.
ResponderEliminar